LA PANDEMIA DEL COVID-19 Y CRIMINALIDAD

 

LA PANDEMIA Y EL INCREMENTO DEL CIBERDELITO


RESUMEN

El objetivo general de esta monografía fue analizar como los crímenes han ido evolucionando debido a la pandemia mundial que sufrimos a partir del 2019, que en Perú nos dio cuarentena recién en el año 2020. Noto que estos crímenes ya no son de amenazar a una persona por la calle y pedirle todo su dinero, sino, va más allá, desde el mundo tecnológico, afectando desde personas comunes y corrientes hasta a grandes empresas, por todo ello es que podemos visualizar la gran importancia que tiene una Rama del Derecho, como lo es el Derecho Informático.

Como técnica principal de recopilación de la información, se utilizó la búsqueda avanzada a través de páginas de internet con la información necesaria que necesitamos para ubicarnos dentro del contexto actual, teniendo en cuenta el avance tecnológico y la pandemia.

Los resultados  indican que la pandemia del COVID-19 ha ocasionado que muchas empresas una disrupción digital forzosa, las medianas y pequeñas empresas, lo que ha implicado que una fuerte evolución en la tecnología dentro del país, y no solo en las empresas, también en cada ciudadano del Perú, todo esto como alternativa en favor de no contagiarnos y evitar la propagación de virus, por consecuencia los delincuentes buscan nuevas formas de delinquir, y lo hacen por medio de la tecnología al hackear o estafar a personas y empresas, por todo ello es que en las conclusiones del presente trabajo exponemos que el Estado debe buscar innovar con nuevas propuestas en materia legal, para así evitar violaciones al Derecho Informático, reestructurando sus antiguas normas legales, en aras de alcanzar la tranquilidad social.

Palabras clave: analizar, crímenes, evolucionando, pandemia, mundial, cuarentena, amenazar, mundo tecnológico, rama del derecho, derecho informático, búsqueda avanzada, contexto, avance, disrupción digital, forzosa, alternativa, delinquir, estado, materia legal, tranquilidad social.


ABSTRACT

The general objective of this monograph was to analyze how crimes have evolved due to the global pandemic that we suffered from 2019, which in Peru gave us quarantine only in 2020. I notice that these crimes are no longer to threaten a person down the street and ask him for all his money, if not, it goes further, from the technological world, affecting from ordinary people to large companies, for all this is that we can visualize the great importance of a Branch of Law, as it is Computer Law.

As the main information gathering technique, advanced search was used through internet pages with the necessary information we need to locate ourselves within the current context, taking into account technological advancement and the pandemic.

The results indicate that the COVID-19 pandemic has caused forced digital disruption to many companies, medium and small companies, which has implied that a strong evolution in technology within the country, and not only in companies, also in each citizen of Peru, all this as an alternative in favor of not infecting ourselves and avoiding the spread of viruses, consequently criminals seek new ways to commit crimes, and they do so through technology by hacking or scamming people and companies, for everything This is because in the conclusions of this work we state that the State must seek to innovate with new proposals in legal matters, in order to avoid violations of Computer Law, restructuring its old legal norms, in order to achieve social tranquility.

Keywords: analyze, crimes, evolving, pandemic, world, quarantine, threaten, technological world, branch of law, computer law, advanced search, context, advance, digital disruption, forced, alternative, crime, state, legal matter, social tranquility.


 

ÍNDICE

RESUMEN.. 2

ABSTRACT. 3

ÍNDICE.. 4

INTRODUCCIÓN.. 5

CAPÍTULO 1. 6

LA PANDEMIA POR EL COVID-19. 6

Contexto. 6

CAPÍTULO 2. 7

LA PANDEMIA Y EL CRIMEN.. 7

Medidas de sanidad. 7

Impacto en la policía. 7

Ciberdelitos. 8

CAPÍTULO 3. 9

LA OTRA PANDEMIA.. 9

Riesgos en internet 9

Impacto de los delitos informáticos. 10

Surgimiento del Derecho. 10

Derecho Informático. 11

CONCLUSIONES PROPEDÉUTICAS. 12

BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA.. 13


INTRODUCCIÓN

 

Este trabajo monográfico va con la pura intención de informarnos acerca del contexto en el que nos encontramos y aceptar que los delitos cibernéticos son una realidad de la que no podemos escapar, pues al darle tanta prioridad al uso de las redes y la nube, evidentemente exponemos nuestra información de navegación y la información que guardamos intencionalmente.

Todo esto de nuestra información no solo nos afecta  a nosotros, sino también a alas grandes empresas, pero todo se da debido a la pandemia que nos apresuró a recurrir al uso del internet como medio de comunicación y de entretenimiento, ya que previamente solo accedían los adolescentes y algún que otro adulto, pero actualmente todos disponemos de esta útil herramienta que ha traído múltiples beneficios en distintas áreas, como son al gestionar tu empresa, en el trabajo, como lo son en las aulas, entre otras muchas.

Por todo ello debemos tener cuidado, pues los criminales existen desde siempre, a su vez siempre están al asecho, superándose para buscar nuevas formas de dañar la tranquilidad social, debido a ello los crímenes digitales son tan comunes.

Este es el propósito de este trabajo, desentrañar como los crímenes han ido evolucionando de la mano con los avances tecnológicos debido a la pandemia por la que atravesamos.


 

CAPÍTULO 1

LA PANDEMIA POR EL COVID-19

 

Contexto

En diciembre a fines de 2019, Wuhan, China, se convirtió en el centro de un brote de neumonía de etiología desconocida, que a principios del 2020 no tenía ni siquiera un tratamiento. En unos pocos días, las infecciones aumentaron exponencialmente no solo en China continental sino también en diferentes países. Se identificó el patógeno, un nuevo coronavirus (2019-nCoV), que luego fue clasificado como SARS-CoV2, que causó la enfermedad COVID-19.

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró la enfermedad como pandemia.

Ahora, hablando de nuestra actualidad, pues nos encontramos viviendo hasta ahora esa pandemia, hoy 20 de abril del año 2021, que trajo consigo un notable empobrecimiento en muchos países, incluyendo el Perú, y nos dio a notar lo poco preparados que estábamos en términos de cuidar la salud pública. Perdimos miles de vidas en el Perú por esta enfermedad, ese es el lado negativo que salió por la pandemia.

Viendo el otro lado de la moneda es que, esta pandemia nos impulsó (a todos en general, no solo jóvenes, sino también a los adultos) a acercarnos más a la tecnología, debido a la situación asincrónica, tanto en el trabajo como en los estudios, por la que pasamos, teniendo que realizar nuestras actividades desde casa. Es por ello que notamos la importancia que tiene la tecnología, lo cual la permitió evolucionar y sumergirse en nuestro día a día, siendo de gran necesidad.

 

CAPÍTULO 2

LA PANDEMIA Y EL CRIMEN

 

Medidas de sanidad

La pandemia de Covid-19 ha ejercido una presión cada vez mayor sobre las restricciones en la sociedad, esto para evitar el contagio, tenemos por ejemplo la cuarentena, que se notó como un nuevo reto para los delincuentes que solían asaltar por las calles, provocando de esta manera que los delincuentes cambien sus métodos de delinquir, sobre todo hoy en día donde la tecnología está tan presente.

Pero no todo es positivo, al encontrarse estos malhechores en casa, la violencia familiar también ha incrementado.

 

Impacto en la policía

La crisis del COVID-19 tuvo un impacto muy particular en los cuerpos policiales de cada país, también en Perú. Las policías de muchos países pasaron a ser consideradas primera línea de respuesta y, como tal, tuvieron que prepararse y estar actualizados en diversos aspectos de la operatividad policial para incorporar responsabilidades adicionales a su labor habitual de mantener el orden público.

Las policías respondieron a la emergencia sanitaria ejerciendo, por ejemplo, el control del cumplimiento a las restricciones de movilidad o a la clausura de sectores económicos, teniendo que supervisar día a día que se respeten esta clase de normas.

Además, debemos tener en claro que los policías no son invencibles, porque también necesitaron ajustarse para frenar los contagios en sus filas. Todo esto también lo sufrió el sector público y privado, pues tuvieron que innovar para asumir este difícil reto de tener que producir y vender de manera virtual, asincrónica, para ello tuvieron que seguir una serie de pasos propuestos por ellos mismos, como lo son:

 

Ciberdelitos

Otro paso del crimen frente a la pandemia es el de los delitos cibernéticos, debido a nuestra realidad, muchos de los delincuentes que veíamos por las calles atemorizando a las personas por ser robadas, pues se encuentran encerrado en casa al igual que nosotros.

Esto no los detuvo, ya que, desarrollaron sus métodos para delinquir, estafando a personas y quizá una de las estafas que más proliferación está teniendo en este último tiempo del Covid-19 consiste en la venta, previo pago de un porcentaje del importe total, de material sanitario que actualmente escasea como lo son los productos de bioseguridad (mascarillas, geles desinfectantes, guantes o equipos de protección personal). Unos materiales que nunca terminan llegando o que llegan en unas condiciones muy diferentes a las acordadas inicialmente.

A diferencia de los grandes robos a empresas al hackear sistemas que pueden dañar seriamente a una empresa, exponiendo información valiosa a la competencia, existen diversos crímenes que antes no veíamos tan comúnmente, por ello el Derecho Informático también está cobrando una fuerte importancia en el Perú.

 


CAPÍTULO 3

LA OTRA PANDEMIA

La pandemia no solo es la que combatimos al no salir de casa, se vive otra completamente distinta en el mundo tecnológico, al efectuarse crímenes en estos, pues como la tecnología avanza, la delincuencia también lo hace, por ello debemos estar informados:

 

Riesgos en internet

En la actualidad las computadoras se utilizan no solo como herramientas auxiliares de apoyo a diferentes actividades humanas, sino como medio para delinquir, ya que se convirtió en una forma más eficaz para obtener y conseguir información, clasificaremos algunos de los riesgos que conlleva este uso del internet de la siguiente manera:

-Relacionados con la información.

ü  Acceso a información poco fiable y falsa.

ü  Dispersión, pérdida de tiempo.

ü  Acceso de los niños a información inapropiada y nociva para su edad.

ü  Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita (pornografía infantil, violencia, racismo, terrorismo, …)

-Relacionados con la comunicación

ü  Bloqueo del buzón de correo.

ü  Recepción de “mensajes basura”.

ü  Recepción de mensajes ofensivos.

ü  Pérdida de intimidad.

ü  Acciones ilegales: difundir datos de terceras personas, plagiar, amenazar, …

ü  Malas compañías.

 

Impacto de los delitos informáticos

Estos delitos informáticos se fueron ampliando debido a la pandemia, pues incluso para solicitar un médico, se hace necesario el uso de este método virtual, incluso salen opciones como hacer la compra desde casa, todo esto nos ha traído grandes ventajas como no, pues nos hacen más propensos a sufrir de delitos cibernéticos, ya que la tecnología se encuentra tan arraigada en los jóvenes que no ha de ser sorpresa que los principales delincuentes cibernéticos sean jóvenes o incluso estudiantes escolares, pues se manejan con total libertad dentro del mundo de la información virtual.

Según datos recientes del Servicio Secreto de los Estados Unidos, se calcula que los consumidores pierden unos 500 millones de dólares al año debido a los piratas que les roban de las cuentas online sus números de tarjeta de crédito y de llamadas.

No solo existen este tipo de delitos, anteriormente mencionado, otros delincuentes usan la informática para sabotear computadoras que, poniéndonos en el supuesto de ser una empresa, sabotear estas computadoras generaría una ventaja económica a sus competidores o amenazar con daños a los sistemas con el fin de cometer extorsión.

 

Surgimiento del Derecho

Para nadie es sorpresa que con el pasar de los años la tecnología ha ido en ascendencia, y por consecuencia los crímenes denominados “delitos informáticos” se han incrementado, por ello es que hasta hace unos meses nos sentíamos tan desprotegidos, pues no sabíamos a quien recurrir, a quién pedir ayuda, por todo ello es que se le ha dado mayor exposición a lo que es conocido como el Derecho Informático, quien ha evolucionado debido al nuevo contexto en el que nos encontramos hace más de un año ya. Teniendo en cuenta que, la filosofía de la sociedad de la información es hacer que las personas como medio de desarrollo humano y humano, como un componente de la sociedad, utilicen vigorosamente las tecnologías de la información para integrarse al mercado electrónico y, al mismo tiempo, se den cuenta de que el desafío está en, en uno.

 

Derecho Informático

El derecho informático es definido, por el Profesor Julio Téllez, como el conjunto de leyes, normas y principios aplicables a los hechos y actos derivados de la informática, esta materia del derecho se fundamenta en los logros del ser humano dentro del campo de la electrónica y las tecnologías de las comunicaciones.

De igual forma define los delitos informáticos, como actitudes ilícitas en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin (concepto atípico) o las conductas típicas, antijurídicas y culpables en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin (concepto típico). En resumen, un delito cometido por un medio tecnológico como, por ejemplo, a través de una computadora.


CONCLUSIONES PROPEDÉUTICAS

-          En principio podemos concluir que los crímenes que hay en la sociedad no solo son los que conocemos comúnmente como la violencia familiar, los robos, el asesinato, entre otros, esto ha ido evolucionando, sobre todo por esta pandemia, los crímenes han trascendido al plano tecnológico, por ello es importante prever todos los posibles delitos para así evitar esta pandemia de crímenes. Por supuesto, esto sin dejar de lado los crímenes que se dan fuera de la tecnología, pues es importante que el estado brinde mayor atención a denuncias y demandas, para frenar este abuso o violación de la tranquilidad social, para ello se debe implementar nuevas tecnologías que hagan más fluido todo este proceso de demandar o denunciar a alguien, implementando mayores apps o plataformas de atención.

-          Como segunda conclusión podemos decir que estos crímenes tecnológicos que de igual forma se busca prever con profesionales del derecho al ver todos los ángulos en los que se detecto el abuso de una norma, se debe de acompañar de profesionales en tecnología para evitar estos hackeos y demás, para que puedan asesorar correctamente a los congresistas y así emitir leyes que puedan garantizar la seguridad nacional, por supuesto que estos profesionales, tanto abogados, técnicos informáticos o los congresistas, deben tallar mucho en su ética para evitar que ellos mismo aprovechen esta situación para obrar para beneficio propio.


BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA

2019 Novel Coronavirus. (2019). Retrieved May 2, 2021, from Who.int website: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Alvarado, N. (2020, November 12). COVID-19 y crimen: Los grandes retos en la pandemia. Retrieved May 2, 2021, from Seguridad Ciudadana website: https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/covid-19-y-crimen-los-grandes-retos-en-la-pandemia/

LegalToday, & Felipe, L. (2020, September 24). Delincuencia en tiempos de coronavirus. Estafas y ciberdelitos - LegalToday. Retrieved May 2, 2021, from Legaltoday.com website: https://www.legaltoday.com/practica-juridica/derecho-penal/penal/delincuencia-en-tiempos-de-coronavirusbr-estafas-y-ciberdelitos-2020-09-24/

Riesgos en Internet. (2016, July 18). Retrieved April 19, 2021, from Uso seguro y responsable de las TIC website: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/seguridad/riesgos-asociados-al-usode-las-tecnologias/riesgos/

. (n.d.). CAPITULO l LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y EL DERECHO 1.-LA CONVERGENCIA DE LA INFORMÁTICA Y LAS TELECOMUNICACIONES. Retrieved from https://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/Tesis/Human/Arata_S_A/cap1.pdf

 Derecho, E., Las, Y., De, T., Información, L., & Peña, C. (n.d.). . Retrieved from website: https://www.palermo.edu/ingenieria/downloads/pdfwebc&T8/8CyT05.pdf

Hugo, V. (2021). Delitos informáticos en Perú (página 4) - Monografias.com. Retrieved April 22, 2021, from Monografias.com website: https://www.monografias.com/trabajos65/delitos-informaticos-peru/delitos-informaticosperu4.shtml

Reseña histórica del COVID-19. ¿Cómo y por qué llegamos a esta pandemia? (2020). Retrieved April 19, 2021, from Actaodontologica.com website: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2020/especial/art-2/

 Tecnologías disruptivas para mitigar los efectos del Covid-19. (2020). Retrieved April 19, 2021, from Caf.com website: https://www.caf.com/es/actualidad/eventos/2020/04/tecnologias-disruptivas-para-mitigar-losefectos-del-covid19/

2019 Novel Coronavirus. (2019). Retrieved April 19, 2021, from Who.int website: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUELA CLÁSICA

CRIMINOLOGÍA Y DEMOCRACIA

FEMINICIDIO EN EL PERÚ